Medicina bucal
Asimismo relaciona la aparición de estas patologías como manifestación bucal de otras enfermedades sistémicas.
Síndrome de la boca ardiente
El Síndrome de boca ardiente es un trastorno patológico caracterizado por una sensación de ardor o quemazón persistente en determinadas zonas de la cavidad bucal que clínicamente aparecen normales.
Las localizaciones más frecuentes son la punta y bordes laterales de la lengua (Glosodinia), paladar, así como la vertiente interna de los labios superior, inferior o ambos al mismo tiempo. En determinados casos puede presentarse cierta dificultad a la hora de deglutir, sensación de boca seca e incluso presentar alteraciones del gusto.
Se trata de un trastorno crónico y de aparición súbita que afecta mayoritariamente a mujeres peri y post-menopáusicas (50 – 60 años) o a aquellas mujeres que en edades tempranas fueron sometidas a histerectomía. En raras ocasiones se presenta en mujeres de menos de 30 años.
Tiene una prevalencia de entre 0,5% y 5% afectando más a las mujeres en una proporción 7:1 respecto a los hombres.
Los pacientes afectados pueden ser clasificados en tres grupos en función de sus síntomas :
Tipo I
Pacientes cuyos síntomas empeoran a lo largo del dia y llegan a un máximo por la noche.
Pacientes con molestias importantes desde la mañana, manteniéndose así a lo largo del día.
Pacientes con alternancia de dias libres de molestias o bien ardor intermitente.
Hasta el momento sólo existen sospechas de cuales pueden ser las causas de este trastorno y su tratamiento requiere en muchas ocasiones un abordaje multidisciplinar.
La cancerofóbia, presente en la mayoria de los pacientes, es un dato más de ansiedad que experimentan ante la posibilidad de padecer un proceso maligno.
Durante mucho tiempo se ha creido que el Síndrome de boca ardiente no era más que el resultado de la somatización a nivel bucal de algún proceso depresivo. Estudios recientes demuestran la presencia de alteraciones a nivel de los axones nerviosos de ciertas mucosas y tejidos de la cavidad bucal, lo cual hace pensar en la posibilidad de que se trate de una patología neuropática.
Al tratarse de una patología que no presenta alteraciones clínicas evidentes, las personas afectadas són, en muchas ocasiones, derivadas de especialista en especialista sin que nadie consiga dar una explicación sobre cual puede ser la causa de sus síntomas.
Ciertamente, la peregrinación del paciente por diferentes profesionales sanitarios sin que ninguno de ellos resuelva su problema, crea un plus de ansiedad que, seguramente, en nada beneficia a la hora de sobrellevar el dolor.
Una correcta y completa historia clínica tanto médica como familiar e incluso laboral, es fundamental para llegar al origen del problema.
Tratamiento
En primer lugar es necesario transmitir tranquilidad al paciente dejando muy claro que los dolores que le aquejan nada tienen que ver con algún proceso maligno.
El tratamiento del Síndrome de boca ardiente es de larga duración y busca disminuir de forma paulatina la sintomatología aunque no se pueda garantizar de inicio que las molestias desaparezcan de forma completa y definitiva.
En muchas ocasiones el apoyo psicológico o psiquiátrico puede ser de gran ayuda.
Estamos a tu disposición
No dudes en contactar con nuestro equipo para resolver cualquier duda que pueda surgirte o para pedirnos cita previa para conseguir tu sonrisa ideal y cuidar de tu salud.
